RESERVA ONLINE

*En caso de querer incorporar un complemento de alojamiento (cuna o supletoria) puede hacerlo en los comentarios de la reserva.
(El hotel le confirmará mediante e-mail si tiene disponibilidad o no y el precio del suplemento) Cuna: gratuita.

QUÉ HACER »

LUGARES DE INTERÉS EN LA CERCANÍA

MOTIVOS PARA CONOCER CÁDIZ

CENTROS CULTURALES

LUGARES DE INTERÉS EN LA CERCANÍA

Zu Fuß - Hotel La Catedral A 1 min. a pie:

  1. La Catedral de Cádiz
  2. Parada Bus Turístico (City Sight Seeing)
  3. Parada de Taxis
  4. Bus Urbano Linea nº7
Zu Fuß  - Hotel La Catedral A 5 min. a pie:

  1. Mercado de Abasto
  2. Correos
  3. Plaza del Ayuntamiento
  4. Palacio de Congresos
  5. El Puerto de Cádiz (Salida Catamarán)
  6. Bus Urbano Linea nº1
Zu Fuß - Hotel La Catedral A 7 min. a pie:

  1. Estación de Bus Comes
  2. Estación de Tren Renfe
  3. Palacio de la Diputación
  4. Oficina de Turismo
  5. Edificio Uned (Plaza San Antonio)
Zu Fuß - Hotel La Catedral A 10 min. a pie:

  1. Gran Teatro Falla
  2. Facultad Filosofía y Letras
  3. Facultad de Empresariales
  4. Facultad de Medicina
Zu Fuß - Hotel La Catedral A 15 min. a pie:

  1. Playa de La Caleta
  2. Playa Santa María del Mar
Oben

MOTIVOS PARA CONOCER CÁDIZ

SOL Más de 300 días al año bajo el sol
Infinitas playas y kilómetros de costa
Playas urbanas
 
CULTURA Más de 3000 años de historia
Fusión con infinitas culturas y civilizaciones (romanos, griegos, árabes...)
Cuna de la 1ª Constitución Española en 1812
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad "El Flamenco"
 
GASTRONOMÍA Cultura del "tapeo"
Quesos y chacinas de la Sierra de Cádiz
El pescadito frito y sus Tortillitas de camarones
Langostinos de Sanlúcar
Verduras y hortalizas de Conil de la Frontera
Atún Rojo salvaje de Barbate
Vinos de la Tierra de Cádiz, Denominación de origen Jerez-Xeres-Sherry, Brandy y sus afamados vinagres
Cerveza autóctona de Cádiz
Ciudad Europea del Vino 2014 "Jerez de la Frontera"
 
NATURALEZA Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz(Ubrique, Grazalema, El Bosque, Villaluenga del Rosario, Zahara de la Sierra, Olvera, Setenil de las Bodegas, Algar...)
Parques naturales (Los Alcornocales, Grazalema, Marismas de Barbate, El Estrecho y Bahía de Cádiz)
Parque Nacional(Doñana)
Las Salinas(San Fernando, Puerto Real y Chiclana))
Actividades de naturaleza Espeleología, Senderismo, paracaidismo, montañismo, Vuelos en globo, Rutas en piragua, Descenso de cañones, Despesques en salina, Avistamiento de aves, cetáceos y fauna salvaje, paseos a caballo, ruta del toro...
DeportesSurf, padel surf, windsurf, kitesurf, golf, hípica, buceo, vela, tenis, padel...
 
TRADICIÓN Los Carnavales de Cádiz
La Semana Santa
La Navidad Flamenca
El Campeonato del Mundo de Motociclismo
Feria del Caballo de Jerez
 
CIUDADES CERCANAS PARA VISITAR San Fernando
El Puerto de Santa María (Puerto Sherry)
Rota
Chipiona
Sanlúcar de Barrameda
Jerez de la Frontera
Algeciras
Gibraltar
Seviilla
Tarifa
 
PUEBLOS PARA VISITAR Chiclana de la Frontera
Arcos de la Frontera
Vejer de la Frontera
Conil de la Frontera
Barbate
Mediba Sidonia
 
PLAYAS PARA VISITAR Playa de Santa María del Mar
Playa de la Victoria
Playa de Cortadura
Playa de Bolonia (Bolonia - Tarifa)
Playa de los Alemanes (Zahara de los Atúnes)
Playa de la Barrosa (Chiclana de la Frontera)
Playa El Palmar (Vejer de la Frontera)
Las Calas de Roche (Urb. Roche)
Playa de la Fontanilla (Conil de la Frontera)
Playa de Valdelagrana (El Puerto de Santa María)
 
Oben

CENTROS CULTURALES

Mercado Central En el solar de la huerta del convento de los Descalzos, hoy Plaza de la Libertad, desamortizado en la década de 1830; Torcuato Benjumeda proyectó un cuadrilátero neoclásico a modo de plaza porticada dórica. En 1928 se ocupa el gran espacio central con dos pabellones de mercado proyectados por Juan Talavera.

Dirección: Plaza de la Libertad
CP: 11005
Localidad: Bahía de Cádiz · Cádiz
Cronología: Siglo XX
Horario: Comercial
 
Museo de Las Cortes de Cádiz Por acuerdo municipal de 6 de junio de 1997 y en el marco de las actividades previas a la celebración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz (1812-2012), el Museo recuperó oficialmente su denominación fundacional completa de: Museo Iconográfico e Histórico de las Cortes y Sitio de Cádiz. (De 1964 a mayo de 1997 fue conocido como Museo Histórico Municipal).

Ubicación:
El edificio en que radica el Museo se halla situado en la calle Santa Inés, en pleno centro del casco antiguo de la Ciudad y junto a la histórica iglesia-oratorio de San Felipe Neri (sede de las Cortes de Cádiz y lugar de discusión y aprobación de la famosa Constitución de 1812)
 
Museo Litográfico Reseña Histórica de la Litografía:
La técnica litográfica fue inventada entre los años 1796 y 1798, complementando a la industria de la Imprenta. Esta última tiene como base la impresión por caracteres móviles, pero cuando se pretendía reproducir un dibujo resultaba muy difícil, siendo además imposible obtenerlo con colores.
El Museo Taller Litográfico
Cuenta con una importantísima colección formada por más de mil piedras litográficas, procedentes de las canteras de Baviera y de una gran calidad; siendo algunas de ellas verdaderas obras de arte en lo que a dibujos y grabados antiguos se refiere. Dichas piedras se hallan debidamente conservadas y expuestas al público
 
Espacio de Creación Contemporánea (ECCO) El ECCO nace de la vocación de servicio público del Ayuntamiento de Cádiz para acercar la cultura a los ciudadanos. Este espacio se encuentra ubicado en el Paseo Carlos III, en el eje cutural bautizado como "Mirador de las Américas" que rodea el trimilenario casco histórico de Cádiz. Esta nueva infraestructura cultural es el resultado de la rehabilitación y transformación del antiguo edificio de Acuartelamiento de Carlos III en equipamiento cultural. Consta de 3.600 metros cuadrados de superficie, de los cuales 2.100 son para uso expositivo distribuidos entre espacios al aire libre y naves comunicadas entre sí. Esta fórmula de adaptación en la rehabilitación del edificio resultando naves consecutivas, permite recorrer las instalaciones siguiendo un orden con anillos de circulación. Las instalaciones cuentan también con un espacio museístico, vestíbulo y una patio ajardinado de 300 metros cuadrados
 
Museo del Títere 'Exposición Permanente 'Títeres Del Mundo' - (Exposiciones)
Fecha: 29/05/2013 hasta 31/05/2020
 
Castillo de Santa Catalina Cronología: Siglo XVI
Horario: Lunes a domingos de 10.00 a 19.45h. En verano permanece abierto hasta las 20.45h. Horario de cierre sujeto a cambios los días de conciertos
Precios: Entrada libre

Dirección: C/Antonio Burgos, s/n (Playa de La Caleta) - Cádiz - C.P.:11002
Teléfono: 956 22 63 33
 
Centro Cultural Reina Sofía Estilo Neoclásico
Cronología: 1759

Horario: De lunes a sábado: de 9 a las 21 horas. Domingos y Festivos de 9 a 15 horas

Precios: Entrada Gratuita
 
Baluarte de la Candelaria Cronología: SIGLOS XVII-XVIII
 
Centro de Arte Flamenco La Merced Este nuevo centro ubicado en el barrio más flamenco de Cádiz y en concreto en la Plaza de la Merced (1867), está destinado a favorecer el fomento y la enseñanza del arte flamenco. Acoge un programa muy variado de actividades relacionadas con el flamenco como conciertos, clases, exposiciones, etc. Tiene una superficie todal de unos 740 metros cuadrados. Consta de seis aulas insonorizadas de ensayo para la enseñanza del flamenco – guitarra, cante y baile – en grupos reducidos, y un gran escenario para clases magistrales y espectáculos. La nave principal puede acomodar hasta 200 butacas.
Comentarios:Edificio Rehabilitado en el 2006. Horario de lunes a sábado, de 10 a 14 y de 18 a 21 horas.

Dirección: Antiguo Mercado de Abastos, Plaza de la Merced
 
Gran Teatro Falla EConstruido ente 1884 y 1905 sobre la cenizas del anterior Gran Teatro, los planos corresponden a Adolfo Morales de los Ríos y la dirección de los trabajos a Juan Cabrera Latorre quien introducirá importantes novedades. El exterior de ladrillos rojos y estilo mudéjar, da su fachada principal a la plaza de Fragela, destacando asimismo la riqueza y colorido del interior dominado, también por el estilo árabe español.

Dirección: Plaza Fragela s/n - Cádiz - C.P.: 11003
Teléfono: 956 22 08 34 // Fax: 956 22 03 54
E-Mail: granteatrofalla.cultura@telefonica.es
 
Teatro del Títere La Tía Noríca
Programación del Teatro
 
Casa de Iberoamérica La casa de Iberoamérica fue inaugurada en enero de 2011. Desde entonces tiene allí su sede la Sociedad Municipal Cádiz 2012 y el Festival Iberoamericano de Teatro (FIT).

El edificio fue proyectado por uno de los arquitectos más importantes del periodo, Torcuato Benjumeda, en 1794, aunque la obra terminó en 1836. Cuenta con dos plantas y ocho salas multidisciplinares distribuidas en torno a un patio central y dos laterales. La fachada está decorada con pilastras toscanas de orden gigante. La fachada principal presenta un cuerpo avanzado con cuatro columnas toscanas y pilares en los extremos., y sobre ellas, un entablamento clásico. Ha sufrido dos restauraciones importantes a lo largo de su historia. La última y más importante fue en el año 2009, cuando el inmueble ya había dejado de albergar los juzgados de la ciudad y volvió a ser gestionado por el Ayuntamiento de la ciudad.

Horario:Martes a Sábado de 10.00h a 14.00h y de 16.30h a 19:30h. Domingo de 10:00h a 14:00h. Lunes Cerrado
Entrada a Consultar
Para más información: www.casadeiberoamerica.es
 
Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz El Palacio de Congresos y Exposiciones de la Ciudad de Cádiz está ubicado en el edificio de la antigua Fábrica de Tabacos, en pleno corazón del casco histórico junto a la estación de ferrocarriles, el puerto de Cádiz y el centro comercial, el Palacio de Congresos de Cádiz se ha convertido en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.

El edificio, con una superficie de casi 7.500 metros cuadrados, cuenta con tres plantas a disposición de las empresas y entidades. Sus diversas dependencias permiten albergar todo tipo de eventos: Congresos, conferencias, exposiciones, reuniones de empresa, etc.

LA PLANTA BAJA dispone de un amplio Auditorio con capacidad para cerca de 1.000 personas, Restaurante Cafetería, Tiendas y Sala de Exposiciones.
LA PRIMERA PLANTA alberga tres Salas de Conferencias, con capacidades que oscilan entre las 144 y 311 personas. En ella se sitúan, además, cuatro Salas de Comisiones, dos Salas Polivalentes, un área de exposición así como la Zona Vip del Edificio. Todos ellos dotados de los más modernos elementos técnicos.
LA SEGUNDA PLANTA cuenta con 1.900 m2 diáfanos y dotados de todo tipo de servicios. Esta zona se adapta perfectamente a cualquier tipo de exposición o evento.
 
Oben

Wir verwenden Cookies, um die Browser-Erfahrung zu verbessern und den Inhalt von Interesse bereitzustellen. Um auch weiterhin die Navigation wir Sie bitten, unsere Cookies Politik zu akzeptieren.